SEGURIDAD DEL PACIENTE

   

   

imagen

   

 

   

EL PROBLEMA: Durante más de un siglo, la atención quirúrgica ha sido un componente esencial de la asistencia sanitaria mundial, pero el rápido crecimiento que ha experimentado está teniendo ahora importantes consecuencias para la salud pública. En todo el mundo se realizan alrededor de 230 millones de operaciones de cirugía mayor al año, lo que equivale a 1 de cada 25 personas. El número de intervenciones quirúrgicas casi duplica el número de partos, aunque el riesgo que entrañan es mucho mayor. Según sea el entorno, la tasa de complicaciones graves varía entre 3 y 16%, y la tasa de mortalidad entre 0,2 y 10%. En consecuencia, las intervenciones quirúrgicas producen al menos 7 millones de complicaciones incapacitantes y 1 millón de defunciones cada año, y se considera que al menos la mitad de estas complicaciones podría haberse evitado si se aplicaran de manera más sistemática las normas básicas de atención tanto en los países ricos como en los pobres.

LA SOLUCIÓN: En el año 2007, la Organización Mundial de la Salud puso en marcha el proyecto “Las prácticas quirúrgicas seguras salvan vidas”, que pretende reducir el número de defunciones y de complicaciones causadas por las intervenciones quirúrgicas. Con ese fin, más de cien expertos independientes en cirugía, anestesiología, enfermería y otras disciplinas conexas formularon una estrategia sencilla: 1) hacer que las instituciones de salud pública reconozcan con mayor claridad que mejorar la atención quirúrgica es esencial para la salud pública; 2) elaborar una lista de verificación de las prácticas quirúrgicas seguras de la Organización Mundial de la Salud para su uso en los quirófanos de todo el mundo para velar por que los pacientes sean sometidos a la intervención correcta en el sitio correcto y usando anestesia segura, medidas eficaces de prevención de las infecciones y un trabajo en equipo eficiente; y 3) definir una serie de medidas básicas que permitan realizar un seguimiento mejor del volumen de intervenciones quirúrgicas y la mortalidad conexa.

   

Doctor: ¿ha descansado bien?

Un estudio sugiere que las intervenciones realizadas por cirujanos de traumatología, obstetras y ginecólogos que trabajaron la noche previa no presentan un mayor riesgo de complicaciones. No obstante, este riesgo sí podría ser mayor en las intervenciones de cirugía traumatológica realizadas sin haber podido descansar más de seis horas desde la última intervención.

Leer texto completo: “Doctor: ¿ha descansado bien?”

   

Diseños de estudio para evaluar la efectividad de intervenciones en seguridad del paciente

Posted: 21 Dec 2009 11:09 AM PST

Un artículo publicado en la revista Quality and Safety in Health Care describe las peculiaridades metodológicas de los estudios que evalúan la efectividad de las intervenciones en seguridad del paciente.

Leer texto completo: “Diseños de estudio para evaluar la efectividad de intervenciones en seguridad del paciente”

Fuente: Suplemento Seguridad del paciente. Noviembre 2009;2(4). Noticias breves.

   

Lista de Chequeo de Cirugia Segura

Lista de Chequeo de Cirugía Segura - Instituto Nacional Materno Perinatal - Ministerio de Salud - Perú - 16 de Abril 2009 - INMP  

   

   

CIRUGIA SEGURA: Lista de Verificación

La Lista de Verificación para la seguridad quirúrgica fue propugnado por la Organización Mundial de la Salud representa una colección sencilla de estándares de seguridad quirúrgica en la sala de operación

   

     
   

Aplicación de Lista de Verificación de Cirugía Segura - Telecapacitación INSN

     
     
     
Copyright © 2000 - 2021  Por las Rutas de Enfermería. Reservados Todos los Derechos.
  Creado el 22 Diciembre del 2009 - Actualizado al   04  de Diciembre del 2021 -  Webmaster Lic. Enf Marcelino Auccasi Rojas

Escríbanos a mauccasi@gmail.com  - mauccasir@gmail.com

Ir a la Página de Enfermería en Cirugía Video Endoscópica